Ecógrafo
La aplicación del ECÓGRAFO FACIAL en medicina estética es reciente. Se trata de un método de diagnóstico no invasivo, rápido e indoloro que nos va a aportar, gracias a los ultrasonidos, imágenes de las estructuras cutáneas.
Dado que existen variantes anatómicas en las estructuras faciales, especialmente en los vasos sanguíneos, la utilización de un ecógrafo en zonas de riesgo es altamente recomendable para una práctica médica segura.
Asimismo, un control ecográfico posterior a la infiltración de un material de relleno resulta muy útil para ratificar su correcta localización.
Además, el uso del ecógrafo nos permite mostrar al paciente los cambios realizados desde el interior de su piel.
La ecografía cutánea es la primera modalidad diagnóstica de imagen para la evaluación de la piel y de los tejidos blandos subyacentes, ya sean faciales, cervicales o corporales.
En el caso de pacientes que se realizaron tratamientos anteriores en otras clínicas y no recuerdan qué tipo de producto se les inyectó ni exactamente en qué localización, el ecógrafo nos permite determinarlo de forma clara, permitiendo este diagnóstico recomendarles el tratamiento más adecuado en cada caso. Si, por ejemplo, el producto se hubiese colocado de forma incorrecta, podríamos proceder, bajo la guía del ecógrafo, a su eliminación en la medida de lo posible.
Otras importantes utilidades del ecógrafo son la localización de quistes subcutáneos y el análisis de la profundidad de lesiones cutáneas.

Todas estas aplicaciones se realizan sin producir dolor ni efectos secundarios, están exentas de riesgos, no requieren una preparación previa y no interfieren con la medicación del paciente.
Ecografía Doppler Vascular
La Ecografía Doppler Vascular es una técnica ecográfica avanzada no invasiva, que ofrece información sobre la estructura de los vasos sanguíneos. Calcula la velocidad del flujo sanguíneo a partir de la reflexión de las ondas sonoras en los glóbulos rojos.
Cuando hacemos el diagnóstico de una insuficiencia venosa, es conveniente, en función del tratamiento que vayamos a realizar, llevar a cabo una ecografía Doppler Venosa. Esta ecografía nos permitirá, por ejemplo:
• Realizar una valoración completa y objetiva de la anatomía del sistema venoso de los miembros inferiores.
• Descartar la existencia de patologías que podrían contraindicar la realización de tratamientos sobre las varices.
• Valorar los flujos sanguíneos tanto en el sistema venoso profundo como en el sistema venoso superficial.
• Realizar una planificación correcta del mejor tratamiento a aplicar en cada paciente.
• Ayudas a diagnosticar afecciones como:
- Coágulos sanguíneos.
- Válvulas que funcionan mal en las venas de las piernas, que pueden hacer que se acumule sangre u otros líquidos en las piernas (insuficiencia venosa).
- Oclusión arterial (Una arteria bloqueada)
- Menor circulación sanguínea hacia las piernas (enfermedad arterial periférica)
Todas estas aplicaciones ecográficas se realizan sin producir dolor ni efectos secundarios, están exentas de riesgos, no requieren una preparación previa y no interfieren con la medicación del paciente.