Láser Neodimio-YAG (Tratamiento de manchas rojas)
Las manchas rojas en la piel suelen aparecer por la edad y el daño solar que vamos acumulando, aunque también pueden obedecer a factores hereditarios, rosácea, traumatismos o embarazos. Su tratamiento con el láser Noedimio-Yag es muy efectivo. La luz producida por el láser es absorbida por los vasos generando calor en el interior de los mismos, destruyéndolos sin causar lesiones en los tejidos circundantes. Tras el tratamiento se apreciará una tonalidad púrpura (morado) temporal en la zona tratada. Puede aparecer algún hematoma que durará aproximadamente de 10 a 15 días. Esto es normal y es signo de que el tratamiento ha sido eficaz. El número necesario de sesiones es relativo al tamaño y profundidad de la lesión.

¿Qué son las manchas rojas en la piel?
Las manchas rojas en la piel son alteraciones de los vasos sanguíneos cutáneos que se dilatan en forma de venitas visibles aisladas o en forma de rojeces.
En la cara podemos encontrar distintos tipos de manchas rojas en la piel:
- Únicas o aisladas: capilares dilatados, arañas vasculares, telangiectasias, spiders o venitas.
- Múltiples: cuperosis, rosácea
Malformaciones congénitas de distintos tamaños: angiomas o hemangiomas.
¿Cuáles son las lesiones vasculares faciales más frecuentes?
Arañas vasculares (telangiectasias o capilares dilatados)
Las arañas vasculares o telangiectasias faciales son dilataciones de los pequeños vasos sanguíneos de la capa más superficial de la piel.
En la cara presentan un grosor fino y un color rojizo o violeta.
No causan síntomas y, por lo general, no suponen ningún riesgo, aunque en ocasiones pueden estar vinculadas a determinadas patologías.
Las arañas vasculares de la cara responden muy bien al tratamiento con láser.

Cuperosis
La cuperosis se trata de las dilataciones de los pequeños capilares de la piel llamadas telangectasias.
A veces tienen forma de araña y se llaman “spiders” o arañas vasculares si se presentan de forma aislada. La cuperosis aparece en personas genéticamente predispuestas que enrojecen con los cambios de temperatura, emociones o alcohol y algunos alimentos. Estos rubores repetidos acaban por lesionar los capilares dilatándolos y haciéndolos visibles. El embarazo y las hormonas femeninas también favorecen que aparezcan spiders o cuperosis que, en estos casos, pueden ser reversibles.
Cuando la cuperosis se asocia a granitos parecidos a los del acné se denominan cuperosis rosácea y requiere además tratamiento médico-farmacológico asociado.
El láser obtiene muy buenos resultados en el tratamiento de la cuperosis.

Rosácea
La rosácea es una enfermedad crónica de la piel que cursa con los siguientes síntomas:
- Rojeces en la cara
- Erupciones cutáneas de aspecto similar al acné
- Engrosamiento cutáneo
La rosácea no tiene cura definitiva, aunque el láser puede ayudar a mejorar los síntomas y a controlar los brotes.
Puntos rubí
Los puntos rubí o angiomas seniles son dilataciones de las venas que suelen presentar relieve en forma de pápulas de color rojo con superficie lisa.
Son lesiones benignas que se eliminan por motivos estéticos.
Los puntos rubí o angiomas seniles son dilataciones de las venas que suelen presentar relieve en forma de pápulas de color rojo con superficie lisa.
Los puntos rubí son lesiones benignas de color rojo y superficie lisa que se eliminan por motivos estéticos.
El láser y la luz pulsada son dos tratamientos eficaces en la eliminación de los puntos rubí.

Angioma o hemangioma
El angioma o hemangioma es la acumulación de capilares inmaduros en la capa más superficial de la piel que aparecen antes o poco después del nacimiento. Pueden ser de distintos tipos:
- Hemangioma en fresa: marcas rojas elevadas o en relieve, similares a la piel de fresa, localizadas generalmente en cara y cuello.
- Hemangioma plano o mancha de vino de Oporto: lesiones planas y rosadas que pueden tornarse violetas o rojo oscuro.
- Hemangioma cavernoso: el color violeta oscuro es un signo de la profundidad en la que se localiza.
- Lago venoso: pequeña malformación venosa roja o violeta-grisácea que suele aparecer en el labio inferior.
El láser permite el tratamiento eficaz de las manchas rojas en la piel. Cada vez son más los pacientes que consultan por estas manchas rojas en la piel.
Actualmente el láser es la mejor opción para eliminar estas lesiones vasculares de forma eficaz ya que la energía lumínica del láser coagula de manera selectiva los capilares dilatados, respetando la integridad de la piel. Los restos coagulados son absorbidos por el organismo de forma natural, eliminándose en las siguientes semanas.
El láser actúa específicamente sobre la hemoglobina que es el pigmento rojo de la sangre que rellena esos vasos. Cuando la energía del láser aumenta la temperatura, la pared capilar se coagula y se cierra el vaso, reabsorbiéndose después por el sistema linfático.

Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo tardaré en volver a mi vida normal tras un tratamiento?
El tratamiento permite realizar una vida completamente normal.
¿Cuánto tiempo necesito estar en el centro para realizarme el tratamiento?
En cada sesión necesitará estar aproximadamente de treinta minutos a una hora en la clínica.
¿Son dolorosos los tratamientos vasculares?
Se puede percibir una ligera molestia durante la realización del tratamiento.
¿Se puede ir a trabajar al acabar el tratamiento?
Sí, se puede trabajar y realizar vida completamente normal nada más acabar la sesión.
¿Puedo tomar el sol después de hacerme estos tratamientos vasculares?
No. Hay que evitar la exposición solar al hacer cualquier tratamiento que lleve implicado la aplicación de láser o inyecciones vasculares.
¿Puedo hacer ejercicio después de realizarme tratamientos vasculares?
Se puede hacer vida normal, teniendo en cuenta que en los dos primeros días no es recomendable la realización de cualquier tipo de actividad deportiva