Sonrisa Gingival

Es una alteración que aquejan gran número de personas, caracterizada por enseñar en exceso la encía superior al sonreír, lo que provoca que las proporciones del rostro no se encuentren en armonía, produciendo un efecto poco estético.

La sonrisa gingival también recibe el nombre de sonrisa alta y generalmente se considera así cuando se muestran más de 3 milímetros de encía, aunque esto puede variar en función de las proporciones del rostro de cada paciente. Esta exposición suele acomplejar a los pacientes, que tienden a taparse la boca al hablar y a no sonreír con libertad, siempre pendientes de que no se les vea en exceso la encía.

Los factores que provocan la sonrisa gingival pueden ser muy diversos, desde dentarios a esqueléticos, o musculares. Por ello es importante realizar un buen diagnóstico, evaluando las estructuras óseas implicadas, la oclusión mandibular, el estado de la arcada dentario y los músculos peribucales.

Según el tipo de alteración que provoque ese tipo de sonrisa podremos corregirla con tratamientos quirúrgicos, odontológicos, o médico estéticos mínimamente invasivos.

Dentro de los tratamientos médico estéticos, desconocidos por la mayoría de pacientes, tenemos 2 tipos:
 
• Miomodulación: que consiste en inyectar relajantes musculares y/o ácido hialurónico sobre los músculos que producen esa elevación excesiva del labio superior.
• Relleno: aumentando el volumen del labio superior para cubrir ese exceso de encía visible.


Según el tipo de sonrisa utilizaremos uno u otro, o una combinación de los 2, consiguiendo con un proceso mínimamente invasivo, muy buenos resultados en un periodo corto de tiempo, y gran satisfacción para aquellas personas que se someten a él.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo tardaré en ver los efectos en el rostro?

Los efectos dependerán de la técnica utilizada, aunque es al cabo de un mes cuando veremos su máximo efecto.

¿Cuánto tiempo volveré a la vida normal tras el tratamiento?

La paciente se puede reincorporar a su vida cotidiana inmediatamente tras el tratamiento.

¿Es doloroso?

Ambas técnicas son prácticamente indoloras, se inyecta con agujas muy finas y, si fuera necesario, se puede colocar una anestesia tópica en el lugar de inyección.

¿Cuánto tiempo me durarán los efectos del tratamiento?

Los efectos durarán entre 6 meses y un año y medio dependiendo de la técnica utilizada.
Se recomienda un mantenimiento anual. Si esto no fuera posible, el rostro no empeora, sólo se perderá paulatinamente el efecto conseguido.
 

¿Puedo maquillarme tras el tratamiento?

Sí, sin problema, puede maquillarse como lo hace habitualmente. Aunque es preferible esperar 24 horas para hacerlo. De todas formas, si fuera necesario, tras el tratamiento se le aplicaría un maquillaje especial, para que la paciente esté en todo momento cómoda y segura con su imagen.

¿Me van a salir morados o se me va a inflamar la zona?

En ocasiones pueden aparecer algún hematoma, sin importancia que remite en unos 5 días, pudiendo taparse perfectamente con maquillaje. Dependiendo de la zona que reciba el tratamiento puede haber un poco de inflamación que baja en unos días.

¿Qué hago si me duele después de hacerme el tratamiento?

En algunos casos concretos, dependiendo de la sensibilidad del paciente, puede sentirse una ligera molestia. Desde la clínica le recomendaremos como debe proceder en ese caso.

¿Debo tener alguna precaución después del tratamiento?

Después del tratamiento siempre se recomienda al paciente que no masajee la zona tratada salvo que se le indique expresamente lo contrario, y que evite ejercicio físico, saunas o piscinas. En algunos casos se puede pautar una medicación para ayudar a prevenir o disminuir la inflamación resultante del tratamiento o para evitar infecciones.